Según la O.I.T los factores de riesgo psicosociales son “aquellas características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos Page 18 18 psicológicos y fisiológicos, a los que se llama estrés” (O.I.T. citado en ACHS, 2019).

En Colombia el riesgo psicosocial debe ser intervenido en las en las organizaciones, por lo tanto y así como se indica en la Resolución 2646 de 2008 los empleadores deben evaluar, prevenir y monitorear la exposición a los factores de riesgo psicosocial que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Así mismo, el artículo 6 de la citada Resolución, establece en el literal a) como aspecto importante, la Gestión organizacional refiriéndose por ejemplo a los servicios de bienestar social que brinde la organización, por consiguiente, no obstante, la circular 0064 de 2020 en el numeral 5.9, también establece que las empresas deben brindar asistencia psicológica remota para intervenir el estrés y los problemas que se hayan generado con ocasión de la pandemia por COVID- 19.

En Psimétrica Psicología Integral, podrá encontrar servicios de medición, monitoreo e intervención, de los riesgos psicosociales presentes en su Organización.

 

 

“El resultado del seguimiento a la intervención psicosocial y la investigación de los accidentes y las enfermedades relacionadas con los factores de riesgo psicosocial, deben generar las acciones de mejora pertinentes, en el marco de la gestión de los factores de riesgo psicosocial, conforme lo señala el Decreto 2072 de 2015″.